- El cuento popular / el cuento
maravilloso que os recomiendo es:
El monstruo de colores.
https://www.youtube.com/watch?v=S-PTa20NNrI
Llenas, A. (2012). El monstruo de colores. España: Flamboyant.
- Aborda el tema de las emociones y
su argumento podría resumirse así: es un monstruo que tiene un lío con sus emociones, no las sabe reconocer ni gestionar. Con ayuda, el monstruo aprende a diferenciarlas y a saber utilizarlas.
- Lo escogería para una biblioteca de
aula infantil porque aún tengo muy presente mis prácticas y he trabajado este cuento. Al principio pensé que era un cuento que ya se había utilizado mucho, pero la mayoría de mis alumnos no lo conocían y los que lo conocían se volvieron locos de alegría al saber que íbamos a trabajar ese cuento. Han disfrutado tanto y hemos trabajado tantos temas a partir de este cuento, que me parece fundamental que se trabaje en algún momento de la etapa de Educación Infantil.
- Un fragmento especial de este
cuento sería cuando se clasifican las emociones, para reconocerlas y aprender a gestionarlas.
Os dejo imágenes y una canción que trabajé en el aula con niños y niñas de 4 años.
Al finalizar mis prácticas les hice un peluche del monstruo de los colores, para que lo utilizaran cada vez que quisieran contarle sus emociones, problemas o conflictos. Se convirtió en la mascota de la clase. Le puse un cartel que ponía "yo sí puedo", porque están acostumbrados a que cada vez que no saben hacer algo se lo hagan los mayores, y yo les explicaba que tenían que hacerlo por ellos mismos, que cada día eso que no les salía iba a ir saliendo mejor hasta que lo consiguieran.
Los niños y niñas pedían siempre que le cantara la canción.
https://www.youtube.com/watch?v=MOLy9_sv4Sg
VAYA QUÉ LÍO, CON LAS
EMOCIONES,
QUE TIENE EL
MONSTRUO, DE LOS COLORES. (BIS) (PALMAS O PITOS)
AMARILLA ES LA ALEGRÍA
LA
TRISTEZA ES AZUL
Y LA IRA SERÁ ROJA, SIEMPRE QUE TE
ENFADES TÚ.
VAYA QUÉ LÍO, CON LAS
EMOCIONES,
QUE TIENE EL
MONSTRUO, DE LOS COLORES. (BIS) (PALMAS O PITOS)
PINTARÁS DE NEGRO EL MIEDO,
Y LA
CALMA VERDE ES
Y SI ESTÁS ENAMORADO, SERÁ ROSA
TU PARED.
VAYA QUÉ LÍO, CON LAS
EMOCIONES,
QUE TIENE EL MONSTRUO,
DE LOS COLORES. (BIS) (PALMAS O PITOS)
- Los otros cuatro álbumes ilustrados
que he analizado son:
- El globito rojo.
https://www.youtube.com/watch?v=wuTZX3uIWg8
Iela, M. (2006). El globito rojo. España: Kalandraka.
Kalandraka recupera un clásico que en 1967, cuando la autora lo publicó por primera vez, contribuyó a revolucionar el panorama de la literatura infantil universal por su atractiva y novedosa propuesta gráfica: se trata de un libro sin texto que destaca por su diseño minimalista. Con el paso de cada página el lector aprecia el proceso de metamorfosis de un globo en diversos objetos con los que guarda una semejanza: manzana, mariposa, flor, etc. Las palabras se sustituyen por imágenes llenas de dinamismo.
Me encanta este cuento, creo que tiene muchísimo juego, pero no lo he elegido porque nunca lo he trabajado en en aula.
- Las estaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=3EKaVZ2rtrs
Iela, M.(2007). Las estaciones. España: Kalandraka.
La fecha de la primera edición de esta obra es 1973.
Tres décadas después, el libro sigue conservando toda
su vigencia; para eso Iela Mari fue una precursora en
su época. La artista italiana consiguió crear un
concepto de libro diferente, instructivo y la vez
ameno, sin necesidad de ningún texto explicativo, ni
literario ni informativo.
Se va mostrando el ciclo de la naturaleza: la
primavera con el fin del letargo de los animales, el
verano con la recolección de los frutos, el otoño con la
emigración de las aves a tierras más cálidas, y por fin
el invierno... Página a página, el libro va ganando en
intensidad cromática, hasta que se cierra el círculo
estacionario.
Durante todo el periodo en el que transcurre la acción,
Iela Mari no varía el escenario, con el árbol como
punto de referencia. En todo momento, lo que ocurre
ante el lector se centra en el mismo espacio, plano y
frontal, carente de perspectiva.
En el vídeo que os pongo, las ilustraciones van acompañadas de música clásica, me parece muy interesante y atractivo.
Tampoco lo he trabajado aún en el aula.
- El cazo de Lorenzo.
https://www.youtube.com/watch?v=xQ_rbKMOzag
Carrier, I. (2010). El cazo de Lorenzo. España: Juventud.
Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar,etc. El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto.
Es un cuento metafórico para hablar de las diferencias a los más pequeños y la superación de un niño con dificultades para sobrellevar el día a día.
Con este cuento se puede trabajar el respeto y la compresión a la diversidad. Hoy día nos encontramos en las aulas casos de diversidad gracias a la inclusión.
- Carrera de zapatillas.
https://www.youtube.com/watch?v=PcNcQ_sAtwk
Bernardis, A. (s.f.). Carrera de zapatillas. Argentina. Guiainfantil.com. Recuperado de https://www.guiainfantil.com/1210/cuento-infantil-carrera-de-zapatillas.html .
Es un cuento donde se trabaja el valor de la amistad y el respeto a la diversidad.
Nunca lo había escuchado ni leído pero me ha gustado mucho, por eso lo elijo para compartir con vosotros aunque no lo haya elegido como cuento principal.
El cuento habla de una jirafa que se ríe de todos sus amigos por como son, pero cuando va a empezar la carrera es tan alta que no puede atarse sus zapatillas y se pone a llorar y a pedir ayuda. Sus amigos le dan una gran lección, enseñándole el valor de la amistad y el respeto hacia los demás.
Espero que os gusten mis aportaciones. He subido vídeos para que sea más placentero pasear por todos los cuentos.
un saludo!!
Buenos días Sara:
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu elección, yo ya lo conocía y trabaja muy bien las emociones en los niños.Lo que hiciste en el aula me ha parecido genial.Has exprimido al máximo el cuento, felicidades.Por hacerte alguna aportación, yo habría hecho una obra de teatro con ellos para que todo el colegio los viera.
Los otros cuatro me han parecido muy bien elegidos, sobre todo el de "El cazo de Lorenzo..", me encanta para trabajar las diferencias cada uno de los alumnos.
Saludos....
Hola Sara, me parece muy interesante tu selección de cuentos. El cazo de lorenzo me encanta, me parece muy bueno para trabajar con los niños las diferencias de cada uno, como sobrellevarlo y vivir con ello. Tu recomendación, El monstruo de colores, es muy divertido, y se pueden trabajar de forma lúdica las distintas emociones, que los más pequeños van descubriendo.
ResponderEliminarsaludos!!!!
Buenas tardes Sara, me ha encantado tu elección, y es verdad que es un cuento muy bueno para trabajar con los niños las emociones, y ellos se lo pasan muy bien y tú lo has comprobado y veo que lo has hechos muy bien.
ResponderEliminarCreo que es importante que se trabaje las emociones, ya que los niños como en el cuento, se forman un lio con ello, y no saben qué es lo que siente, ni como expresarlo.
¡¡Saludos!!
Hola Sara.
ResponderEliminarMe encanta el cuento que has elegido del monstruo de colores, no lo conocía. También me gusta "Las estaciones" ya que se podrían trabajar sobre las 4 estaciones y los animales y flores que viven en cada una de ellas.
Un saludo.